Nuevo RD 390/2021 – Procedimiento básico para certificación eficiencia energética de los edificios

El Consejo de Ministros de España ha aprobado el nuevo Real Decreto 390/2021 sobre el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

    • Deroga el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios (modificado por el Real Decreto 564/2017 ).
    • Modifica el art. único.31 del Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo.
    • Modifica los arts. 5.1, 7.b), 8.1.b) y anexo I del Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero.
    • Modifica la IT 1.2.4.1.2.1 del Reglamento aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.
    • Traspone parcialmente Directiva (UE) 2018/844, de 30 de mayo.

 

Con el nuevo Real Decreto 390/2021 deberás tener en cuenta los principales cambios que afectan a la certificación energética de edificios:

1. Ampliación de la obligación ante la certificación obligatoria

    • Obligatoriedad de realizar informe para con aquellas construcciones con una superficie útil total superior a 500 m2 y destinadas a un uso administrativo, comercial, sanitario, residencial público, docente, cultural, recreativo, hostelero o deportivo.
    • Obligatoriedad de realizar informe en edificios ocupados por una administración pública con una superficie útil total superior a 250 m2, independientemente de la frecuencia y afluencia de público en el mismo.
    • Obligatoriedad de realizar informe en aquellos inmuebles que deban pasar obligatoriamente la Inspección Técnica del Edificio (I.T.E.) y rehabilitaciones energéticas en los próximos años.
    • El nuevo Real Decreto regula la obligatoriedad de realizar, como mínimo, una visita presencial al inmueble y con una antelación máxima de tres meses antes de la emisión del certificado.

2. Plazo de presentación del certificado ante el órgano competente. Deberá presentarse, en el plazo de un mes a contar desde su fecha de emisión.

3. Validez del informe Certificado de Eficiencia Energética: El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de diez años, excepto cuando la calificación energética sea G, cuya validez máxima será de cinco años.

Nuevas condiciones para el registro del certificado energético de edificios de nueva planta.

Desde el 18 de noviembre para que se pueda registrar la certificación energética de edificios de nueva planta es necesario que la entidad que realice el control externo de la certificación manifieste también su conformidad con el cumplimiento del DB-HE.


Este nuevo requisito afecta todos los expedientes que se den de alta a partir del 18/11/2019 relativos a proyectos en los que aplica el DB-HE 2013, para los cuales el control externo deberá pronunciarse sobre lo siguiente:


– Conformidad con el certificado de Eficiencia Energética del Edificio Terminado.
– Conformidad con el cumplimiento del DB-HE.
– Conformidad con la justificación de las soluciones singulares y su resultado en la calificación.


La ausencia de conformidad en uno de los tres apartados no permitirá la validación del registro y por tanto la obtención del documento de registro del certificado de eficiencia energética del edificio terminado, requisito obligatorio para la obtención de la primera licencia de ocupación, en viviendas, o para la licencia de apertura, en edificios del sector terciario, según se recoge en el artículo 10 del Decreto 39/2015, de 2 de abril.

NOTA INFORMATIVA DEL IVACE

¿PARA QUÉ NECESITO UN ARQUITECTO TÉCNICO?

El arquitecto técnico es un experto en edificios, en sus materiales, sus instalaciones, su comportamiento, su proceso de construcción, sus problemas o patologías y las soluciones a los mismos.
Como experto en construcción y edificación que es, será tu colaborador imprescindible en:

  • La reforma de tu vivienda o local
  • Tu edificio
  • Tu patrimonio
  • La apertura de tu local comercial
  • Tu vivienda actual
  • Tu vivienda futura
  • Tus desavenencias

VER folleto

Modificación del DB-HE y del DB-HS a partir de la Orden FOM/588/2017

El pasado 23 de junio el BOE publicó la Orden FOM/588/2017 por la que se modifican el Documento Básico DB-HE «Ahorro de energía» y el Documento Básico DB-HS «Salubridad», del Código Técnico de la Edificación.
Los cambios del DB-HE se centran en la modificación de las definiciones de los edificios que se excluyen del ámbito de aplicación de la sección HE-1. Se introduce además la definición de edificios de consumo de energía casi nulo en el orden alfabético que le corresponde en la Sección HE-0: Respecto al DB-HS, se modifican los caudales mínimos de ventilación en las viviendas.

Las modificaciones serán de aplicación obligatoria a las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes para las que se solicite licencia municipal de obras una vez transcurrido el plazo de tres meses desde el 24 de junio de 2017, fecha de su entrada en vigor.

Podéis ampliar la información en el siguiente enlace: Enlace a la información

Campaña de información sobre el IEE en Valencia

El Ayuntamiento de Valencia ha comenzado una campaña de información para que los propietarios de inmuebles conozcan el Informe de Evaluación de los Edificios (IEE) y las obligaciones que el mismo conlleva.

Este informe es obligatorio para todos los edificios de más de 50 años, los edificios catalogados, así como edificios cuyos titulares pretendan acogerse a ayudas públicas para acometer obras de conservación, accesibilidad universal o eficiencia energética. Tiene una validez de 10 años, periodo tras el cual hay que proceder a su renovación. La información especifica que el IEE debe ser realizado por arquitectos o arquitectos técnicos.

Tal como indica el concejal de Desarrollo Urbano y Vivienda, Vicent Sarrià, «el objetivo es que la gente tome conciencia de la importancia para la seguridad de un correcto mantenimiento de los edificios, y que se llegue a un nivel de cumplimiento y concienciación similar al de la ITV de los vehículos».

Para la campaña se han realizado carteles que se publicarán en los espacios publicitarios de la ciudad y 3.000 trípticos a repartir a través del ayuntamiento y las Juntas Municipales, así como la inserción de un banner en la web municipal que enlaza con el catálogo de trámites municipales para obtener información.

TRIPITICO.PDF

TARIFA PLANA CEE

YA ESTÁ OTRA VEZ AQUÍ la nueva TARIFA PLANA para clientes particulares de Valencia y zona metropolitana. Vas a dejar escapar esta oferta? Ahora es el momento de realizar el certificado de eficiencia energética para tu vivienda, no lo dejes de alquilar o vender por no tenerlo. Ademas ahorrarás en multas!!!

Certificación individual de viviendas:

  • Cualquier superficie útil 100 € + IVA (tasa registro incluida)

Los honorarios de emisión del certificado energético para Viviendas Unifamiliares o Chalets se verán incrementados en 25 € respecto a los precios anteriores. Leer más

Nueva versión CE3X 2.3

Como ya sabréis desde el 26 de mayo de 2016 se encuentra disponible la nueva versión del programa de certificación energética CE3X 2.3!!!!

Se ha publicado la nueva versión de la herramienta CE3x, en el registro de documentos reconocidos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo: >ver enlace

Una vez instalado se tendrán que reinstalar de nuevo los complementos del programa que nos facilitan el trabajo.

>Descarga desde aquí el programa.

CE3X 2.1 Nuevos complementos

Hola a tod@s, hoy os presento un complemento para el CE3X que os va a ayudar a realizar los certificados energéticos y completar más aún si cabe el informe que emitamos a nuestros clientes. Es muy sencillo de utilizar y muy práctico. Si no lo habéis utilizado hasta la fecha éste es el momento ideal para descargarlo y trastear con él. Ya veréis que en cuanto lo uséis no vais a querer dejar de proponer las medidas de mejoras, de los certificados de eficiencia energética, con este complemento que te ayudará a elegirlas según donde las quieras aplicar; y además te calcula el coste de las mismas y la revalorazación que aporta a nuestra vivienda en estudio.

Después de la última actualización del programa CE3X a su versión 2.1, ISOVER SAINT-GOBAIN ha lanzado un complemento que facilita la definición de medidas de mejora de la calificación energética para los usuarios de dicho programa. Leer más

Nuevo Plan Renove de Ventanas 2016

La Conselleria de Economía Sostenible, a través de Ivace Energía, ha anunciado una nueva edición del Plan Renove de Ventanas de la Comunitat Valenciana para el año 2016. Esta campaña de ayudas se iniciará el próximo 12 de enero con 90 euros por metro cuadrado, destinado a la rehabilitación térmica de ventanas y puertas-ventana (acristalamiento, marco y premarco) en viviendas habituales de la Comunitat Valenciana

El nuevo Plan Renove dispone de un presupuesto de 1.100.000 euros y contempla la participación de comercios y empresas instaladoras, que deberán proceder primero a adherirse formalmente a la campaña.

Más info: http://www.docv.gva.es/datos/2015/12/22/pdf/2015_10161.pdf

Modificación del procedimiento de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios

Con fecha 14 de diciembre se ha firmado la resolución conjunta de los Ministerios de Industria, Energia y Turismo y de Fomento por la que se acuerda la modificación y extinción de la vigencia de los documentos reconocidos propuestos por la Comisión permanente para la certificación energética de edificios de 5 de noviembre, así como su inscripción y cancelación respectivas en el Registro general de documentos reconocidos de la certificación energética de edificios.

Para más información consultar la noticia en la web del AVEN: Leer más