OCUPACIÓN VIA PÚBLICA CON INSTALACIONES EVENTUALES PORTÁTILES – CARPAS DE FALLAS –

Es bien sabido por todos los valencianos y visitantes, del gran «ambiente fallero» que existe en la ciudad de Valencia y municipios de la provincia con la llegada de las fallas. Es muy frecuente la colocación de carpas, zonas de fuegos artificiales, entarimados para conciertos y presentaciones, puestos ambulantes y demás.

En nuestro caso, queremos informaros de todos los requisitos necesarios para poder colocar una carpa fallera y cumplir siempre con la normativa en vigor. Lo primero que debemos conocer es que para la instalación de carpas para las FALLAS se necesita de la siguiente documentación según Ley 14/2010 (Art. 4, 9 Y 17) :

mascletá-fallas-valencia

  1. Declaración Responsable.
  2. Proyecto de Instalación y Actividad de la CARPA, firmado por técnico competente.
  3. Certificado final de la Instalación, firmado por técnico competente.

 (Estos requisitos son para Valencia capital)

Los plazos de presentación y requisitos mínimos varían en función de cada localidad, es por eso, que hay que tener la precaución de informarse con suficiente antelación en los organismos municipales y así evitar posibles contratiempos. A continuación les detallamos de forma resumida los contenidos mínimos de cada uno de los puntos anteriores:

1.- Declaración Responsable. (Art 6): La declaración responsable es un documento suscrito por un titular o prestador (Presidente Comisión Fallera) en el que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el periodo de la instalación.

2.- Proyecto de Instalación y Actividad de la CARPA (Art. 19 y 98 a 110 y Decreto 52/2010): 

El proyecto de instalación deberá constar como mínimo de:

2.1.-Memoria descriptiva de la Actividad a la que se destina la carpa que incluya:datos del titular de la misma, justificación del emplazamiento, e incidencia en el entorno.

2.2.-Memoria Técnica Constructiva.

2.3.-Memoria de las medidas contra incendios: protecciones activas y pasivas contra el fuego y certificados de la lona (M2).

2.4.-Memoria del sistema y cálculo de la evacuación: Justificación de las vías de evacuación,
espacio exterior seguro, salidas y recorridos de evacuación, cálculo del aforo.

2.5.-Memoria de la Instalación Eléctrica: Instalación eléctrica y señalización de emergencia.

2.6.-Otros: Dotaciones higiénicas y sanitarias, accesibilidad al local, etc.

2.7.-Plano de emplazamiento: Acotado y a escala de todas las instalaciones que la comisión fallera desea instalar en su demarcación (Monumento, vallado del mismo, carpa, zona de fuegos, zona de actividades, zona de venta ambulante, entarimados, contenedores, etc.)

2.8.-Planos de la Carpa: -Plano de Cotas, superficies, aforos y distribución. -Plano de la estructura. -Plano de la Instalación eléctrica. -Plano de la Instalación de Protección contra incendios. -Plano de circulación de los vehículos de emergencia en la demarcación fallera.

2.9.-Plan de Autoprotección. Es obligatorio al estar incluido en el catálogo de la Ley 14/2010 punto 2.1.3.

3.-Certificado final de la Instalación (Art. 113 Decreto 52/2010): certificado final de la instalación sobre la adecuada seguridad y solidez de todos sus elementos, vinculado, en todo caso, al Proyecto de Instalación y Actividad presentado.

Nota: Cuando se realiza mención de la Ley, se refiere a la Ley 14/2010, de 3 de diciembre, de la Generalitat, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos (DOGV 6414 de 10.12.2010). Asimismo cuando se hace referencia al Decreto, se refiere en todo momento al Decreto 52/2010, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de Espectáculos Públicos (DOGV 6236 de 30.03.2010). 

Desde P&D Ingenieros les ofrecemos nuestros servicios como arquitectos técnicos para informarles en todo momento de los trámites a realizar ante los organismos competentes de su localidad y asesorarles técnicamente de sus necesidades particulares. Si desea recibir más información al respecto y/o una oferta económica por la realización de:

  1. Proyecto de Instalación y Actividad de la CARPA, firmado por técnico competente.
  2. Certificado final de la Instalación, firmado por técnico competente.

No dude en contactar con nosotros mediante el formulario de contacto. Estaremos encantados de poder ayudarles.

Podéis compartir la publicación en la red social que más os guste haciendo «click» en los iconos de la parte inferior.